Contabilidad financiera para pymes
Fecha de inicio: 23 mayo 2019
Fecha fin: 30 mayo 2019
Duración: 30 horas
Horario: 23, 24, 27, 28, 29 y 30 de mayo de 9.30 a 14.30 horas
Lugar de impartición: Pamplona (C/ General Chinchilla, 4)
Coste: 300 euros.
Curso bonificable. La Cámara se lo gestiona, si lo solicita al menos 12 días antes del inicio del curso.
Dirigido a
Quien tenga la necesidad de conocer la contabilidad de una forma práctica para su aplicación diaria: estudiantes, contables, administrativos, abogados, directivos, etcObjetivos
Sin necesidad de conocimientos previos, una vez terminado el curso, el alumno estará preparado para llevar la contabilidad de una PYME.Ponentes
José María Pizarro Segura, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Diplomado Derecho Tributario y Asesoría fiscal. Certificado-experto formador en gestión financiera en hoja de cálculoPrograma
1.- Introducción al balance.- La contabilidad: Introducción.
- El balance: definición y limitaciones.
- Partes de un balance: activo y pasivo.
- Fondos propios y fondos ajenos.
- La financiación: su obtención y empleo.
2.- Activo inmovilizado material: amortizaciones.
- Plan General de Contabilidad.
- Las cuentas de balance.
- El Activo: inmovilizado (no corriente) y circulante (corriente).
- Activo inmovilizado material.
- Amortización y deterioro.
3.- Activo inmovilizado: otros subgrupos.
- Activo inmovilizado inmaterial. Su amortización y deterioro.
4.- Activo circulante.
- Existencias.
- Normas de valoración.
- Deudores.
- Pasivo.
- Pasivo fijo.
- Pasivo circulante.
- Relación activo fijo y pasivo fijo.
- Activo circulante y pasivo circulante.
- Normas de valoración.
5.- Otras cuentas pendientes. Práctica general de balance.
- Fianzas y depósitos recibidos y constituidos.
- Envases y embalajes a devolver por clientes y a proveedores.
- Las cuentas de anticipos: a proveedores y de clientes.
- Provisiones para riesgos y gastos.
- Ajustes por periodificación.
- Pérdidas y ganancias: sus cuentas de traspaso.
6.- Técnica de registro contable.
- La técnica de registro contable.
- La cuenta como instrumento de esa técnica.
- Las cuentas de balance: su funcionamiento.
- Las subcuentas: su utilidad.
7.- Pérdidas y ganancias.
7.1. Pérdidas y ganancias: cuentas de gestión.
- Compras.
- Devoluciones y rappels.
- Gastos.
- Dotaciones para amortizaciones.
- Normas de valoración.
7.2. Pérdidas y ganancias. Ventas.
- Devoluciones y rappels.
- Ingresos.
- Dotación a las provisiones, excesos y aplicaciones de deterioros.
- Variación de existencias.
- Cuenta de pérdidas y ganancias: su esquema y funcionamiento.
8.- Práctica con facturas reales
- Inventario inicial. Asiento de apertura.
- Organización de documentos. Recibos, facturas, nóminas, etc.
- Asientos contables
- Regularización y cierre del ejercicio